Conoce los 3 primeros pasos para salir de tus deudas

Deuda

Sergio Tricio

Sergio Tricio

18 de mayo de 2022

post image

¿Te ha pasado que te sobra mes al final de tu sueldo? ¿Tienes deudas y necesitas salir de ellas? Entonces este webinar es para ti. Carolina Molina Psicologa y Coach Money Mindset, y Sergio Tricio, Gerente General de Ruvix, nos brindarán una completa y enfocada orientación sobre los 3 primeros pasos para salir de tus deudas.

A continuación puedes ver el video por nuestro canal de Youtube:

Video "Conoce los 3 primeros pasos para salir de tus deudas"

También te dejamos la transcripción íntegra del Webinar:

En esta oportunidad junto a Caro Molina que ya nos hemos contactado en otra oportunidad. Hoy en día para hablar sobre algo que es muy interesante y un gran dolor para muchas personas, como es el problema de las deudas.

Tenemos una sorpresa, tenemos ahí una gran alianza por decirlo de alguna manera, en que estamos construyendo en este minuto, se está grabando un curso especializado en deudas, que hará por supuesto Caro Molina de quien ya la hemos escuchado.

Hoy día vamos a escuchar sus ideas, conceptos y enseñanzas respecto a una historia personal bien interesante que me encantaría que nos pudiera comentar Caro, algo como para a partir de tu experiencia y tú historia con la deuda.

Me parece tan interesante cuando lo comentas por Instagram precisamente.

Carolina: Sí, gracias por la invitación.

El tema de las deudas, es un tema muy personal, no todas las personas tienen el mismo nivel de endeudamiento, yo tuve un nivel de endeudamiento muy grande que implicó hacer cosas un poco drásticas para salir de ahí.

Este endeudamiento básicamente fue una mezcla de una muy mala mentalidad en relación al dinero más cero educación financiera. No sé si les ha pasado a las personas que están viéndonos.

Mala mentalidad, un mal chip en relación al dinero sumado a cero educación financiera. Y me subí a la bicicleta financiera y no me puede bajar hasta que se reventó, hasta que me explotó, hasta que me caí firme.

La bicicleta financiera hace alusión a esta realidad en la cual sobrepasamos nuestra capacidad de endeudamiento y ya simplemente no hay de donde más sacar plata, porque ya no te alcanza el sueldo, pero también porque no te prestan más, porque ya saturadas tu capacidad como sujeto de crédito.

Entonces, no te prestan plata, no sé en la casa comercial ABC, en el banco, etc.

Finalmente con la mala técnica de pagar el pago mínimo de las tarjetas de crédito, fue una explosión, una explosión que por supuesto implicó Dicom, por supuesto implicó muchas llamadas telefónicas, muchas amenazas.

Así que fue una situación bien extrema, que no creo que sea así para todas las personas, pero fue súper extrema para mí. Me gustaría saber que tan endeudados se sienten ustedes del 1 a 100.

Porque claro cuando yo digo que debía 80 millones hay gente que me dice chuta, pero yo debo uno no más y estoy agobiada. También es un tema como experiencia personal en relación a la valoración del dinero y a que tan tanto nos estresa deber plata.

Sergio: Sí bueno, y precisamente a partir de esa experiencia y todo tu conocimiento en los últimos años y este acercamiento a las finanzas personales, de quitarte el miedo de acercarte a pensar de una manera diferente y tomarlo de una manera diferente también es de lo que vamos a hablar hoy día.

Agenda

Precisamente estos tres primeros pasos para salir de las deudas, que es una introducción respecto a este curso que lanzaremos en las próximas semanas y que estamos tan entusiasmados de poder ofrecerlo.

Porque sabemos que es un dolor, sabemos que es un problema para muchas personas. A veces tenemos las ganas, la intención, pero siempre se ponen en el camino algunos problemitas que no nos dejan poder hacer esas mejoras.

Lo más importante me parece de lo que estamos confeccionando en este minuto, en que este curso Caro que ya no has compartido un poco de qué se trata, es el hecho de tomar acción, de hacer cosas que precisamente cambien esa mentalidad.

Yo soy la idea de ir haciendo cambios pequeños, a veces cambios más radicales, que nos permitan realmente vivir ese proceso de dejar atrás esas deudas que para muchas personas son tan difíciles. Así que hoy día precisamente vamos a hablar de eso, de estos tres pasos.

Ahí te voy a ir preguntando entremedio cada uno de ellos, entender por qué te endeudaste, visualizar tus acreedores, tus números, rankear las tasas de interés. Así que sin más preámbulo comencemos con el primer paso Caro.

Para que nos comentes el entender por qué te endeudaste. A veces puede parecer simple, fácil, gastar más de lo que uno ingresa, pero no es tan evidente muchas veces.

Paso 1: Entender por qué te endeudaste

Carolina: Aquí hay que mirar cómo distintas cositas, porque efectivamente muchas veces hay situaciones de vida para las cuales no estamos preocupados, porque también con poca educación financiera no sabemos por ejemplo que podemos tener un fondo para emergencia, no sabemos que podemos tener un fondo de tranquilidad.

Distintos autores nombran estos fondos con distintas nomenclaturas, con distintos nombres. En mi cabeza el fondo de tranquilidad es un fondo que va entre 3 a 6 meses de mis costos fijos.

Entonces, tengo ahorrado entre 3 a 6 meses en caso que no reciba plata por cualquier razón, tengo ese colchoncito ahora, antes no tenía. Y el fondo de emergencia tengo un ahorro que es de corto plazo y en caso de que vaya a pasar algo acudo a ese ahorro.

Entonces, cuando no sabemos que eso es posible, lo que ocurre es que nos pasa una situación inesperada como un choque, como una enfermedad, cosas no tan graves como que rayaste el auto, como que te invitaron a un matrimonio que no pensabas ir y era súper caro todo, comprar un vestido nuevo, la peluquería, el regalo, todo caro.

Sergio: Que buen ejemplo, porque pasan esas cosas también.

Carolina: Esas cosas pasan, entonces nos desbalancean y usualmente cuando hay también un desorden, porque usualmente cuando tenemos deudas hay desorden, cuando hay desorden pequeñas cositas nos van desbalanceando.

Y no solo nos impactan a nivel de dinero sino que también a nivel anímico. Entonces, yo conozco muchos micros empresarias, pequeñas empresarias, emprendedoras también, que iban súper bien, pero no tenían estos colchoncitos.

Pasa algo con sus emprendimientos, se les echó a perder una máquina por ejemplo, se les echó a perder el computador y el que necesitan vale dos millones.

Y junto con entrar en una deuda, que esa puede ser una deuda buena por el negocio, lo que queráis, pero se bajonean también, por el hecho de no haber tenido los ingresos suficientes como para pagarlo cash.

Y, entonces, entran en un loop que también es fome, porque se bajonean y venden menos, por ejemplo. Hay otras que no, se motivan y dicen lo voy a pagar en un mes, pero hay muchas personas que se bajonean entonces empezamos a entrar en un loop, además que es anímico en relación a esa deuda.

Pala dice, tratamiento médico desde tu hijo, dejar de trabajar, cambiar de ciudad dos veces.

O sea, todas esas cosas son cambios importantes que si no tenemos un colchoncito ahorrados, estos cambios inesperados definitivamente hacen que entremos en deudas.

Y Evita dice, está la bicicleta en con mis audios y el libro maravilloso recomendado por ti, es que se dio cuenta que cada vez que lograba estabilidad económica su subconsciente me llevaba a tomar decisiones que me pusiera en lugar de escasez. 

Por eso le doy tanto al tema de la mentalidad. Yo sé que está súper subvalorada, porque no se ve y toda la gente que la papita al tiro, el hack.

Súper buena onda con todo eso, pero es que por qué crees tú en mí caso Sergio, que logré pagar dos veces la misma tarjeta de crédito, debía 11 palos. ¿Por qué crees tú  que la logre pagar una vez y después de nuevo la pagué otra vez?

Sergio: Muchas veces pasa eso, a veces se ve como solución los refinanciamientos bancarios, porque lo que uno hace en esos casos, es junta línea de crédito, tarjeta de crédito, lo mete en un crédito de consumo, libera la línea de la tarjeta y luego paga la cuota y además empieza a gastarse nuevamente la línea y la tarjeta.

¿Qué pasa ahí, qué hay detrás de eso?

Carolina: De nuevo, no nos acordamos que cuando uno entra a su cuenta y ve saldo disponible dependiendo del banco, algunos bancos que suman todo y otros que no, pero cuando yo veo saldo disponible y veo equis número, pero en realidad es equis número es mentiroso.

Porque es equis números menos la línea de crédito, pero en nuestras cabezas cuando no estamos entrenados para esto suele suceder que nos confundimos. Y es como ¡Oh! tengo toda esta plata, pero esa plata uno no es tuya y dos esa plata es cara, porque tiene un interés que está asociado.

Entonces, cuando tenemos desorden, cuando no tenemos presupuesto, cuando tenemos fugas de dinero, cuando ya venimos con el desorden máximo de antes, lo que suele suceder es que volvemos a usar la tarjeta de crédito, la línea de crédito por miles de razones.

Pero usualmente es por desorden y por despilfarro, que es una de las razones que viene, bueno para la administración de tu dinero y que no sabemos que tenemos que administrarla.

Sergio: Pero sabes que Caro, hay un tema que igual es no menor y es parte importante de nuestra cultura, en Chile en particular.

Hay algunas encuestas que se realizan para medir el nivel de estrés financiero en diferentes partes del mundo, en Estados Unidos siempre hay más datos. Y por ejemplo en Estados Unidos se hace esa pregunta de qué pasaría si tienes un imprevisto de mil dólares.

Y mucha gente en Estados Unidos responde que se vería muy afligido ante una situación como esa. Y en Chile nosotros hemos hecho esta encuesta y no es tan así y sabes qué es lo que hemos descubierto.

Es que en Chile como no existe ese fondo de emergencia, si existe algo que cubre esa emergencia, que es la línea o la tarjeta de crédito. Entonces la tenemos tan integrada dentro de nuestro ADN, al cual recurrir que naturalmente siempre recurrimos a ella.

Entonces, también es un problema de cómo lidiamos con esos productos financieros.

Carolina: Sí, es nuevo, es como educación financiera más como nos gestionamos.

Y ahí te voy a subir la apuesta, te voy a poner un ingrediente más en esta sopa que no está en la diapositiva.

Vivimos en un sistema que es súper pro deuda, vivimos en un sistema que nos vende las vacaciones en 48 cuotas, que nos vende compra todos tus regalos navideños en tres cuotas precio contado, pero no alcanzaste a pagarla por alguna razón o si igual tiene un interés.

Tiene gastos de comisión y además si es que no quisiste pagar tiene intereses rotativos. Entonces en la publicidad nos bombardea con un sistema que es gasta y despreocúpate, y págalo después y págalo después con plata que no tienes.

Entonces, caemos en estos malos hábitos en el fondo que están apalancados en una mentalidad que muchas veces es de escasez, porque además parte del despilfarro por ejemplo, puede tener que ver con la necesidad de estatus.

Siempre me acuerdo de una canción de Joe Vasconcellos que decía algo así como, el chileno llena el carrito del supermercado para que lo vean con el carro lleno. Hay mucho de eso en Chile, muy aspiracional.

O sea, yo no vengo de una familia con plata, pero hay harto como de que tengo que vivir en tal parte, en Las Condes, en tal sector, en Vitacura o no sé que, porque creo que es como bien visto, que se yo.

No tiene que ver con los sueños, si tú puedes soñar lo que queráis, vive donde tú quieras. El punto está cuando tus hábitos financieros no te acompañan en cumplir esos sueños y finalmente entras en deudas por cumplir una expectativa que no es realista para ti y es súper duro.

Es súper duro darse cuenta y es súper duro estar viviendo en San Damián y no tener plata para el supermercado o tener el mega auto y no tener plata para la bencina.

Y yo creo, en mi caso a mí me pasó eso, entonces además se junta con este fenómeno, con el sistema, con la mentalidad, además hay un fenómeno psicológico que es que mientras más ganamos, más gastamos.

El impuesto al estilo de vida, entonces puedo tener deudas y como no estoy educada financieramente lo que ocurre es que empiezo a ganar más y en vez de pagar las deudas me cambio a vivir a una casa más cara, a un departamento más caro o remodeló donde vivo, porque yo me lo merezco, me voy a tener un gustito porque trabajo tan duro.

Y perpetuo la bicicleta financiera que es muy ruda.

Sergio: Tú mencionaste una frase que es creo muy nociva y está bastante publicitada en el último tiempo, el me lo merezco, se abusa un poquito de eso y lamentablemente podemos caer en ese exceso de gasto.

Precisamente por también muchas veces por me lo merezco si trabajo todo el día, si tengo un montón de responsabilidades, viene como esa respuesta natural a hacerte cariñito y eso tiene mucho que ver también con el comportamiento.

Carolina: Totalmente y ahí ocurre algo también interesante con el yo me lo merezco, que creo que lo hablamos la última vez, que claro tú te mereces pasarlo bien, te mereces disfrutar. De todas maneras yo creo que hay que pasarlo bien en la vida.

Tengo que gestionarme y hay algo súper interesante que tiene que ver con cómo gestionamos hoy nuestro dinero.

Y una de las cuentas como de autoahorro por así llamarla, es la cuenta del despilfarro, del gasto sin culpa, si yo que tengo perfil despilfarrador, que vengo de una deuda gigante, que ya tengo una mala no más bajo control y las otras dos son buenas, son hipotecarios y son activos, que se yo.

Pero si yo no logro ordenarme y no logro conectar con la importancia de que tal vez me merezco vivir sin deudas, voy a vivir completamente endeudada siempre, porque siempre voy a estar mereciendo algo.

Sergio: Y también ahí está el punto contrario que es el sacrificio, el postergar el consumo, el dejar para adelante que precisamente lo que busca eso es precisamente comprar libertad.

O sea, el gran problema de estar inmerso en deudas, en pagos, en tener que trabajar para cumplir precisamente te aleja de la libertad, porque tú no puedes dejar de trabajar, tienes que trabajar cada día más tienes que estar encima de ese pago.

Por lo tanto, se hace difícil salir de ese círculo vicioso, en cambio lo que precisamente compra el ahorro, compra el sacrificio de postergar el gasto presente, es libertad futuro. Y eso muchas veces no somos capaces de verlo.

Y en la típica frase es, bueno para que ahorrar si me puedo morir mañana, por qué no mejor disfrutar hoy. Y esa típica excusa que con el tiempo pasa la cuenta.

Carolina: Sí, ahí hay un desequilibrio y creo que es súper importante vivir pensando en que puedes morir mañana, puedes morir en dos minutos, pero y si no, cómo dejo a mis hijos, cómo dejo a mi familia, cómo dejo a mi pareja si es que la tengo.

Entonces, parte de tener esta cosa como más equilibrada, si tienes la necesidad de porque me lo merezco todo, es poner dentro de tu presupuesto un ítem para reventarlo, para no darle cuenta a nadie, eso es parte de tu presupuesto, pero está dentro de tu presupuesto y, por lo tanto, no te desbalancea.

Entonces, yo me compro aros, ese es mi gasto sin culpa, es mi gato despilfarrador hoy, no me gasto todo el gasto sin culpa en eso, pero me genera la sensación de que no estoy a dieta.

Sergio: Eso es súper importante, los extremos, el dejar de fumar de un día para otro puede ser bueno para algunos, pero no para todos, ir haciendo cambios que son graduales que permite que sea más sostenible en el tiempo.

Por ejemplo, hacer la dieta de comer una lechuga sabemos que es difícil que funcione y por lo tanto hay que hacer ciertos gustos que te permitan que sea sostenible.

Carolina: Fabián está preguntando algo súper buena. ¿Casa propia es deuda buena o deuda mala?

Justamente acá dentro de las razones de por qué nos endeudamos a veces también está la compra de un bien inmueble, un departamento, de una casa, etc.

Y hay mucha discusión respecto de si es deuda buena o deuda mala, distintas personas piensan cosas distintas.

Yo encuentro que como que promueve la cosa más extrema de que es deuda mala es Robert Kiyosaki, que según él es deuda mala, porque la casa en la que vives te saca plata todo el rato. La deuda buena hace que te entre plata en algún momento.

Lo que dice él es que te saca plata todo el rato. Y no sé si a ustedes les ha pasado, yo estoy viviendo en una casa arrendada y veo la cantidad de plata que sale por mantener esta casa de parte de los dueños y es impactante.

O sea, cambiamos el techo, cambiamos el piso, esta casa no tenía radier, se estaba hundiendo, porque fue construida por un método que se llama puyo, que son como unos durmientes una cosa y se estaba hundiendo.

Entonces, la plata que se han gastado, la pintura exterior, cuando se llovió el techo, porque hubo una tormenta muy gigante y hubo que cambiar la cuestión, han gastado mucha plata. Y claro cuando yo vivía en mi departamento propio digamos, también remodelada siempre, sale plata. Desde esa mirada yo puedo estar de acuerdo con Robert Kiyosaki.

Desde otras miradas construye igual patrimonio, o sea esa casa, ese departamento, esa vivienda en la que estás viviendo te va a sacar plata, pero finalmente va a quedar para ti si es que tú la paga en tiempo y forma.

Sergio: Todas estas cosas hay que tomárselas con cierta mesura y también muchas veces los autores del libro son bastante para vender y para generar digamos impacto con el mensaje, a veces también son más radicales en ciertos conceptos que transmiten.

Pero todo hay que ponderarlo y yo coincido contigo, ambas cosas son ciertas, quita plata sí y cada vez una casa más grande, un departamento más grande es más costoso en todo sentido, pero también es un patrimonio que uno está construyendo en el tiempo.

En el peor de los casos en el futuro uno puede utilizar ese patrimonio para lo que quiera, venderlo, lo que se le ocurra y es parte de un ahorro que de todas formas puede servir a lo largo del tiempo.

Y cada vez además las propiedades aumentan de valor. Por lo tanto también cada vez se hace más difícil poder adquirir una.

Carolina: Fabián, no hay una respuesta a tu pregunta, yo te diría que tienes más bien que ver con tu capacidad para pagar tus hipotecarios, con tu capacidad para mantenerte en un nivel de estilo de vida que pueda ser pagado por tu sueldo, por tus ingresos como sea que los generes.

De tal manera que te permita ir pagando esa propiedad sin tener que sobre endeudarte para  comprarla.

Sergio: Totalmente de acuerdo.

Bueno, y ahí está asociado esto también a las deudas buenas, que obviamente comprar una propiedad es diferente y por eso también siempre es bueno hacer la distinción de que hay deuda mala por supuesto.

Y esa es la connotación negativa que tenemos muchas veces con la deuda, pero también la deuda puede ser bien utilizada, aprovechada, y que sirva para cosas buenas en el tiempo financieramente hablando.

Carolina: Totalmente.

Y, de hecho, tú diste un ejemplo antes, porque la deuda mala fíjate es que todo depende de cómo tú uses tus herramientas y finalmente el dinero es neutral, las tarjetas de crédito no son ni buenas ni malas, depende como tú las uses.

Entonces, en temas de deudas por ejemplo de un crédito de consumo, a primera yo digo malo, es deuda mala, pero podría ser una buena idea cuando estoy demasiado endeudada en distintas partes y consolido todo uno, en un solo crédito y me ordenó para pagar ese crédito.

Y tengo que hacer algo extremo probablemente, como cortar las tarjetas para que no seas como yo y después de pagar 11 millones de tarjetas de crédito vuelvas a pagar los 11 millones, porque conseguiste un crédito para pagar la tarjeta y seguiste endeudándote.

Entonces, puedes pedir un crédito si logras ordenarte, entonces ese crédito sigue siendo deuda mala, pero tiene un buen uso, tú le puedes dar un uso a tu favor, que pagas en más cuotas, todo lo que queráis, pero te librera de carga mensual.

Y eso puede ser a veces una buena idea.

Paso 2: Visualizar tus acreedores / tus números

Bueno, algunos de los ejercicios, algunas de las maneras de poder ir saliendo es este segundo paso, visualizar tus alrededores y tú números.

Como siempre yo digo, hay que mirarse al espejo o hacer las cuentas y eso es duro a muchas veces.

Carolina: Es muy duro y yo he observado en mis clientes y mentorías de alumna que muchas veces hay un hábito de no mirar la cuenta, hay un hábito de no abrir las cartas que te llegan del banco, hay un hábito de no contestar las llamadas del banco.

Hay como una cosa optimista rara que no sé si será chilena o qué, pero aquí hay un optimismo medio perversillo, que es como se va a arreglar solo, si no lo veo no existe, si no lo veo no va a explotar, si la bomba no la miro no va a explotar, pero la bomba tiene tic-tac, tic-tac.

Entonces, este segundo paso es súper clave, es súper clave visualizar tus números y las personas que me conocen cuando hablo de la loca de la azotea, que es estos como mensajes internos que te dicen no eres capaz, no que fome mirar la cartola, todo lo que te hace como  evitar aquello que tú sabes que te puede hacer bien.

La gestión de la loca de la azotea es muy parecida a la gestión de las deudas en términos psicológicos.

Lo primero que tienes que hacer es verla, si no sabes que existe nunca vas a poder trabajar los mensajes que tiene para ti y no vas a poder gestionarla para que juegue a tu favor y no para que te limite.

Las deudas es exactamente lo mismo, si no la ves no la puedes gestionar, tienes que visualizar y qué tienes que visualizar en concreto al respecto de tus deudas. Uno, a quien le debes y cuánto le debes a cada uno.

Suena súper obvio y súper básico, pero he trabajado con cientos de personas y esto no lo hacen hasta que aprenden que tienen que hacerlo.

Entonces, es un ejercicio, el descargar, el acordarte, a mí me pasaba que no me acordaba a quien le debía plata, no me acordaba, chuta que tarjeta era. Las debía todas entonces igual no era tan difícil como por descarte.

Pero hay algunas personas que ni siquiera se acuerda a quien le deben y de repente le llega y es como qué, porque no abrió nunca antes ninguna de las cartas. Entonces este paso es negación de la deuda como dice Rodrigo.

Así tal cual es y creemos que esto no le pasa  gente. Si le pasa a la gente, negación de la deuda, entonces no la miramos, no la vemos.

Por lo tanto, hacer el ejercicio de ver a todas las instituciones a las cuales les debes descargar cartola, descargar información, descargar los montos.

De todas maneras hay que visualizarlo, porque si no es imposible poder gestionarla de una forma eficiente, porque ya vamos a hablar de algunas formas que son más eficientes tal vez para poder salir de la deuda. Eso sería como el paso 1 del paso 2.

Sergio: Y, bueno, también en esa negación muchas veces ocurre que también puede que no estemos aprovechando cierta energía, en qué sentido.

Uno obviamente no mira esto para seguir viviendo sin la preocupación, pero a veces precisamente el no saber genera más preocupación por el hecho de visualizarlo, tenerlo en un documento, saber cuáles son las fechas, los plazos, los montos.

Eso ya pone cierto foco que uno lo podría eventualmente aprovecharlo a su favor, ok, este es el próximo pago que pongo las pilas, hago unas horas extras, hago un trabajito extra, junto la plata para pagar una cierta deuda y le voy poniendo energía a ir saliendo y no dejarlo a un lado y evitarlo.

Carolina: Toda la razón, tiene la energía contraria, o sea la energía contraria a lo que tú mencionas es la de la procrastinación, el dejarlo para más rato, patearlo para después, para que lo voy a hacer hoy día si lo puedo hacer mañana.

Esa energía de la procrastinación uno efectivamente deja hacer las cosas, pero sigue ahí, sigue el peso mental de todas maneras.

Sergio: Es como la prueba que uno sabe que tiene que dar y que no ha estudiado.

Carolina: Entonces, entramos de nuevo en esta negación de la procrastinación

Entonces, claramente puedes aprovechar a tu favor como tú dices la energía de liberar carga en el disco duro.

Está súper interesante además desde este punto de vista que tú planteas, el aprovechar esta energía está súper bueno, porque así como lo que postergamos nos pesa, muchas veces y no sé si les ha pasado, que uno se da cuenta que eso que pensaste que era una lata, que te iba a demorar cuatro días, tomaste el impulso de hacerlo y te tomo 15 minutos.

Pero antes se ve como un monstruo gigante, como la Caro Molina y Sergio Tricio están diciendo que vea a todos los acreedores y son dos.

O sea, cuando nos salimos de esa cuestión así como negacionista, lo más probable que ocurra es que te resulte mucho más rápido y fácil hacer aquello que sabes que tienes que hacer.

Sergio: Sí, y eso también puede servir como motivación al ver ese monto que puede ser obviamente difícil de observar, el también hacer ciertos sacrificios como acá mencionamos en comida, cafecitos, gustitos.

Y de repente decir bueno, la verdad que voy a hacer este sacrificio, porque tiene un objetivo. Y ese objetivo es pagar la cuenta equis.

Carolina: Está súper bueno, en el tercer punto dice, ¿sabes cuánto gastas al mes en comida, ropa, cafecitos y en gustitos?

Tener registro de cuanto gastamos es súper importante, a mí me cuesta, a mí llevar el registro me cuesta, entonces tengo que inventarme formas fáciles de hacerlo.

Una de esas formas es a través de una aplicación, uso dos aplicaciones que como que se complementan, no es que hablen entre ellas, pero a mí me sirve como para entender, Monefy es una y la otra es Fintonic.

Sergio: Y, bueno, en este proceso de visualizar, de ordenarse, muchas veces también uno necesita la ayuda de un tercero.

Por eso Ruvix asesora a personas en sus finanzas personales, tenemos diferentes planes para asesorar y de esa manera ordenar, es el primer paso.

A veces por supuesto el tema de la deuda es una restricción para dar ese paso y por ese motivo es que también estamos haciendo este curso, estamos haciendo este webinar absolutamente gratuito, va a quedar en nuestro canal de YouTube para que lo puedan revisar después con calma.

Y también este aporte está de la mano con hacer algún curso, alguna acción que nos permita ir acercando a salir de estas deudas, así que de eso hablamos en un ratito más.

Pero estamos enfocados precisamente en dar estas soluciones, paso 1, paso 2.

Paso 3: Rankear las Tasas de Interés

Carolina: Este es un mundo, porque hay distintas formas las cuales tú puedes pagar, puedes elegir hacer un plan para ti para pagar tus deudas.

De hecho, Sergio acaba de decir, Ruvix hace planes personalizados, porque no existe una receta, la receta para ti no es la misma receta que para otro, son distintas, porque son distintas experiencias, son distintos niveles de ingresos, son distintos niveles de endeudamiento y son distintos perfiles también.

Lo mismo ocurre con el plan para pagar tu deuda, por eso en el curso de deudas que vamos a lanzar pronto con Ruvix, en conjunto Ruvix y yo.

Lo que vamos a hacer es que le vamos a entregar todas las herramientas, todas las alternativas para que después al final del curso ustedes pueden armar su propio plan. Porque tú eres única, tú eres único, tu vida es única.

Entonces, hay que tomar las distintas herramientas y ver cuáles son las que más se acomodan a ti, a tu vida.

De todas maneras hay que hacer este paso, independientemente de cuál sea el plan que elijas seguir, rankear las tasas de interés, porque a veces uno se asusta más con un monto grande de crédito, de préstamo, pero no está viendo que el que es peor negocio en el fondo es uno que es pagable más rápido por ejemplo.

Sergio: Sí y contestando el comentario de Rodrigo que dice; para mí las cartolas de las tarjetas de crédito son arameo, no las entiendo.

Muchas veces pasa de eso y por lo tanto a nosotros no ha pasado en más de alguna oportunidad con clientes que dicen, Sergio tengo plata para pagar un crédito, me convendrá.

Y ahí depende de muchas cosas que hay detrás de uno, salir de la deuda y ahí uno hace el análisis y qué es lo que uno generalmente mira en esos casos, es cuál es ese costo de la deuda hoy en día cuando te quedan seis cuotas. Y muy probablemente cuando quedan pocas cuotas es que ya no están pagando intereses.

Por lo tanto, no conviene acelerar el pago de un crédito cuando ya pagaste los intereses, ese tipo de análisis pasa precisamente por entender una cartola, por entender cómo funcionan las tasas de interés, por entender un concepto que está metido en todos los créditos que es el CAE, la carga anual equivalente.

Esas cositas uno se tiene que empezar a familiarizar, quitarse el miedo de rechazarlas sino que meterse en esos conceptos, entenderlos para de esa manera darle un mejor uso a esos a esos pagos.

Carolina: A mí me voló la cabeza una prima mía el año 2020, para el primer retiro de las AFP.

Lo que tú estás diciendo a Sergio, si yo te hubiera escuchado esto en mi mentalidad de escasez, que todavía tengo por supuesto, pero mucho menos y por eso te traigo a colación también y a todas las personas que están conectadas.

Si yo hubiese escuchado lo que acaba de decir Sergio y muchas cosas de lo que dije yo sin haberme entrenado mi mentalidad, hubiera encontrado que eso no es para mí, que voy a estar yo aprendiendo de tasas de interés, de crédito, por qué yo debería entender la cartola si es tan arameo.

Hubiera estado en esa y mi prima que trabaja en una empresa que crea fondos y que se yo, me dijo, sabes que yo entiendo esa negación sobre todo en las personas que vienen como tú me dijo, del mundo de las humanidades qué sé yo.

Pero lo que no están cachando las personas que vienen del mundo de las humanidades, del arte etc., estoy generalizando, es que es el impacto que tiene ese conocimiento o desconocimiento en tu vida.

Uno cree que es lo mismo que la negación de la deuda como decía Rodrigo. Uno cree que por no verlo, por no saberlo, no te va a afectar, no te va a impactar, pero si te impacta positiva o negativamente.

Porque de nuevo, tarjetas de crédito, línea de crédito, crédito hipotecario, pueden ser usados a tu favor si es que tú conoces las reglas del juego.

Entonces, si estamos en una negación, porque eso es pura mentalidad, la negación es pura mentalidad, si estamos en una negación y me doy cuenta en este en vivo por ejemplo, en este webinar.

Si alguno de ustedes se dio cuenta, ah no que lata, ah no que yo no voy a entender nada, porque yo soy artista, ah no eso no es  para mí, porque a mí me enseñaron que yo no sé que. Si tú te has escuchado decir alguna de esas cosas, hay que ser un cambio ahí.

Porque son reglas del juego que tú puedes usar para jugar el juego a tu favor y para equilibrar la cancha de todos estos instrumentos financieros que existen en el mercado para salir más rápido de tus deudas, para ser más eficientes en términos de gestión de tu dinero.

Y eso es puro actitud, disposición interna y pasar a la acción, si no quédate ahí, lo lamento con todo cariño y ustedes saben que los quiero, yo adoro a las personas que trabajan con nosotros y tengo que ser directa.

Te vas a quedar ahí mismo si no tomas acción, si no tomas la decisión de hacer algo distinto, nuevo o mejor.

Sergio: Eso es muy cierto lo que dice Viviana, tal cual.

Eso de que cuando uno era chico y decía, yo tengo cero habilidad para el arte o las matemáticas no son lo mío, ya con eso. Y lamentablemente muchas veces nuestro entorno lo reforzaba y también nuestros padres, familias.

Y uno se va quedando con eso y claramente es muy nocivo, porque elimina la posibilidad de aprender y la posibilidad de desarrollarse a lo largo del tiempo.

Y cuando se pone más viejo entiende que cada día uno puede aprender cosas nuevas y es cosa de meterse y quitarse el miedo.

Carolina: Sí, es más fácil de lo que uno cree, pero de nuevo lo vemos tan atenuante que no lo hacemos, entonces crece la cuestión y se transforma en un monstruo.

Y lo otro es que estamos en un excelente momento, cuando yo empecé a hablar de plata en mi cuenta de Instagram era un mega tabú, todo el mundo me encontraba una ambiciosa, codiciosa, ordinaria, que como iba a estar hablando de plata.

Esta historia es hace 4 o 5 años atrás, pero ahora está cambiando el asunto y están apareciendo personas y empresas como Ruvix que están en estos.

Por lo tanto, es un excelente momento si es que tú llevas no sé 30 años negándote la posibilidad de entender cosas financieras, porque las matemáticas no son lo tuyo, felicitaciones estás en el mejor momento para aprender.

Porque hay personas que estamos explicando en terrícola cosas que eran súper difícil, súper de hombres y súper de corbata hace diez años atrás, no hay que perderse la oportunidad.

Sergio: Absolutamente, buen ejemplo también.

Yo hasta hace seis años atrás usaba traje y corbata y con Ruvix nos quitamos el traje y corbata para el tratar de aterrizar todos estos conceptos y educar por un lado y asesorar muy importante. Y ahí cualquier persona que quiera sumarse al mundo Ruvix, que pida una reunión de diagnóstico.

Muchas veces nosotros hacemos reuniones de diagnóstico también para tratar de entregar algún tips, alguna sugerencia gratuita en una primera reunión, lo pueden solicitar y aprovechar esa instancia.

Bien, Caro hemos hablado de cuáles son estos pasos para salir de las deudas, pero solamente un canapé, un aperitivo cierto.

¡Oferta de Pre-lanzamiento!: Curso Cómo salir de tus Deudas

Cuéntanos un poquito más de esto que estás construyendo, que nos contaste el otro día en las reuniones de trabajo que hemos tenido. ¿En qué consiste este curso que estamos lanzándonos?

Ya lo pueden desde ya como tomarlo, se pueden matricular desde ya, porque el lanzamiento va a ser el 5 abril. De hecho, estamos afinando los últimos detalles y ya vamos a tener un precio lanzamiento de 20.900 pesos, que es muy barato, es mucho más barato respecto al precio normal que va a tener. Así que desde ya lo pueden aprovechar.

Cuéntanos un poquito en qué consiste.    

Carolina: Mira me voy a tomar las palabras de Rodrigo, que dijo que este juego, lo que yo decía antes.

A veces se siente como una pelea que sabemos que vamos a perder, porque por lo tanto es mejor cambiar la realidad, totalmente.

El tema es que la realidad no se va a ir, la deuda no verla no se va a ir. Y puede que tu nivel de endeudamiento no sea tan agobiante como el cual estuve yo, que debía 80 veces mi sueldo literal.

Puede que no sea tan extremo, pero el punto es que si estás en esta clase probablemente hay algún problemilla de deudas que si sigues funcionando de la manera como estás funcionando va a ir incrementando, va a ir en aumento.

Lo mismo pasa, por ejemplo, con las personas que hemos subido mucho de peso, yo no subí de peso de un día para otro, subí todos los meses dos kilos y de pronto había subido 25 kilos cuando me mire.

Lo mismo pasa con las deudas, pasa exactamente lo mismo con las deudas, si tú no aprendes a gestionarlas hoy, si no aprendes a salir de las más terribles ahora, de las malas, no solamente de las buenas como ya hemos conversaba antes, se va acumulando.

Y puede ocurrir el fenómeno bola de nieve en términos del crecimiento de tus deudas.

Entonces, qué es lo que hemos hecho en conjunto con Ruvix en este curso para salir de las deudas, hemos creado un programa grabado, autoguiado, al estilo Caro Molina.

Quienes han tomado curso conmigo saben que es muy práctico y es muy accionable y están las cosas explicadas en fácil, en terrícola para personas como yo que toda la vida fueron malas para las matemáticas, que no entendían que es la CAE, por qué la CAE y el interés rotativo. Deuda buena, deuda mala perfiles, por qué me endeudé.

Está explicado en simple, en fácil, en entretenido. Bueno yo me encuentro un poco entretenida, puede que sea fome para algunas personas, pero está como en este estilo. Y lo más importante con descargables que son tremendamente accionables.

Que si tú implementas eso que te vamos a pedir que hagas vas a poder salir de tus deudas antes de lo que pensabas y vas a tener una nueva sensación de libertad, porque no hay cosa más buena que pagar su deuda y cerrar, terminé de pagar esa deuda. Es una sensación increíble.

El curso se abre el 5 de abril, ya lo puedes comprar con descuentos, si tú quieres lo puedes pagar ahora por 29.900 que es el precio que tenemos ahí, ahí está link que les acaba de subir Yilda.

Inscríbase por favor, háganlo, hagan la pega, los vídeos y las guías van a estar disponible a partir del 5 de abril. Si usted hace la pega se va a ahorrar los 10 años de agobio que yo viví por no hacerme cargo de mis deudas, se va a ahorrar tiempo.

Sergio: Sí, eso es muy importante y nos encantó este diseño y planteamiento del curso en donde uno obviamente hay muchas cosas que pueden encontrar, hoy día información hay de todo.

Y no hay que inventar la rueda, hay muchas cosas que uno puede comprender ciertas cosas que existen y a las cuales pueden recurrir, pero la conexión de esos conceptos con material didáctico y práctico en donde uno tenga que sentarse a hacer tareas, uno tiene que sentarse a hacer un trabajo personal, es muy importante.

Y eso es lo que realmente puede generar cambios, porque las deudas pueden salir naturalmente, porque uno encontró el camino, pero siempre debe hacer un trabajo muy personal.

Esto es como yo siempre lo planteo en nuestra asesoría de cara a los clientes, en todo sentido es que siempre nosotros hacemos el ejemplo del gimnasio, cuántas veces no hemos pagado un gimnasio por la sensación de que al pagar ya estamos comprometiéndonos con nuestra salud, con nuestro bienestar, con bajar de peso.

Pero después viene lo más difícil que es ponerse el equipo, ponerse las zapatillas e ir al gimnasio y cuántas veces no nos ha pasado que hemos pagado el gimnasio y no hemos ido nunca, lo digo por experiencia propia, uno paga y no va al gimnasio a aprovecharlo.

Acá es lo mismo, uno paga un curso y no por arte de magia van a desaparecer las deudas, es uno el que se tiene que comprometer con hacer la pega e ir haciendo paso a paso las sugerencias, las recomendaciones, las actividades que se plantean.

Así que ese es el mensaje y va en esa dirección precisamente este curso que hemos creamos.

Carolina: Totalmente si se meten, si se inscriben ahora por favor avísenme para poder darle la bienvenida acá en vivo y en directo.

Lo que dice Sergio es absolutamente clave, si es que tú vas a la farmacia a comprarte un remedio por algo que te duele y te lo compraste, pero te tomaste el remedio y bueno no sirve para nada, lo mismo es con los cursos.

Y es por eso que este curso tiene un componente súper práctico y si tú haces la pega te prometo que vas a poder salir de tus deudas antes de lo que pensabas de todas maneras, pero hay que hacer la pega, nadie la va a hacer por ti.

Lamentablemente en eso estamos solas y solos, tenemos que ayudarnos y vas a salir mucho más rápido si es que tienes información que es valiosa para ese proceso. Eso es mi mirada, ojalá que  entren, va a estar buenísimo, estamos preparando una cantidad de guías de forma sencilla y simple para que ustedes les sirva un montón.

Y vamos a estar súper atentos y atentas a recibir feedback también que nos den. Pregunta en general o del curso en particular.

Javier preguntaba si es bueno tener varias cuentas corrientes.

Entonces, ahí de nuevo, como todo lo que es finanzas personales, la respuesta más latera Javi es depende.

Qué te podría decir, podría ser una buena idea tener múltiples cuentas corrientes 2, hablemos de 2 si, yo tenía 4.

Cómo podría ser una buena idea por ejemplo, en la cuenta con el banco rojo tienes todo ordenado, todos tus gastos mensuales, tus gastos fijos, entonces asignas un monto a esa cuenta según tu presupuesto en el cual está el internet, el teléfono, la colegiatura, la micro, el metro o la bencina, o todas esas,  todos tus gastos fijos.

La plata sale de ahí, los pagos automáticos, agua, la luz, lo que sea, ordenadita, perfecto. Tal vez esa cuenta no tiene ni línea de crédito, ni tarjeta de crédito ok y tienes otra cuenta, vas poniendo en esa otra cuenta tu 10% para ahorro mensual o para ir construyendo ahorro que vas a usar luego digamos.

Podría ser una buena idea si es que te puedes ordenar así. No es una buena idea si es que en las dos tienes tarjeta de crédito y línea de crédito y no está ordenada, porque la tentación es mucha.

Sergio: Y también muchas veces cobra relevancia cuando uno quiere pedir un crédito, en este caso preguntaba también un crédito hipotecario, tener un par de opciones para también poner a pelear.

Pero a veces es necesario y en otras veces no tanto, porque también puede ser el caso de que uno está comprando una propiedad y eventualmente no tener una cuenta corriente puede ser hasta bueno, en donde uno puede conseguir una mejor opción por abrir una cuenta corriente nueva en un banco nuevo, con tasas más conveniente.

Entonces, tampoco es tan necesario, ahora cuando uno tiene que refinanciar o pedir un crédito puede ser opción, pero no es imprescindible.

Carolina: Exactamente.

Sebastián dice, será buena idea colocar los ahorros para el pie de una casa y así pedir menos al banco.

Depende, pero principalmente sí.

¿Qué es lo que ocurre?, que queden menos endeudados, porque el monto del crédito va a ser más chico no más, entonces puede ser una súper buena idea. Ahora va a depender si es que tú decides que tu identidad es de inversionista por ejemplo.

Porque si tú decides que vas a comprar no un departamento, estoy inventando, sino que cinco departamentos como inversión, tal vez no te conviene tener tanto ahorro para un crédito en el fondo.

SI no que repartir ese ahorro en distintos créditos como pie para distintos créditos y de esa forma obtener cinco créditos hipotecarios para tus cinco departamentos en el fondo. Entonces de nuevo va a depender.

Todo es súper a la medida, por eso es que es buena idea contratar planes como los de Ruvix, no estoy vendiendo, es que es una realidad, por eso es una buena idea tomar cursos como el de salir de las deudas, porque así nos vamos a ordenar.

No tienen que inventar las ruedas si la cuestión ya está.

Vivi dice, los seis frascos se cuentan, es el primer mes que lo pondré a prueba.

Claro, ahora yo no te recomiendo tener seis cuentas corrientes. La Vivi está hablando de los seis frascos que propone Harv Eker para organizar tus cuentas, tus gastos y tus ahorros.

Entonces, hay un 55% del 100% de tus ingresos que según este autor se debe ir a tus gastos fijos, es como el ejemplo que yo le decía a Javi para el banco rojo, todos los gastos fijos, el 55% de tu sueldo.

Y después los otros porcentajes están más destinados a ahorros. Entonces el ahorro para la libertad financiera, que ese es un ahorro para poder invertirlo, es una plata que jamás te la vas a gastar en nada, es para invertirla.

Entonces esa no te conviene tenerla en la cuenta corriente, porque vas a estar perdiendo plata por la inflación, por los costos de mantención. Entonces no conviene tener seis cuentas corrientes para los seis frascos de Harv Eker, hay que hacerlo estratégicamente.

Sergio: Y ahí precisamente Carolina pregunta si conviene sacar la plata de la cuenta 2 y meterlo en un depósito a plazo.

Hoy en día los depósitos a plazo están bastante altos, subieron mucho por el aumento la tasa interés. Y puede ser una opción, pero también va a depender mucho del plazo, va a depender también del perfil.

Siempre depende de muchas cosas que en este momento quizás dependiendo del uso de esa plata, porque las tasas han subido mucho a plazos más largos también.

Entonces, por ejemplo, hay buenos depósitos a plazos a un año e plazo, pero esa plata no se toca en un año, entonces cualquier emergencia no va a ser posible sacar esa plata, depende. Pero lo que sí es cierto es que hoy día los depósitos a plazos han aumentado mucho y son una alternativa.

Carolina: Totalmente.

Y si te lo tomas Carolina como en mentalidad para la jubilación por ejemplo podría ser una opción también, porque es súper de largo plazo, aunque tal vez te convendría una APV para aprovechar los beneficios tributarios.

Pero claro, de nuevo depende.

Paula dice, ¿y si quiero usar mi tercer 10% para mantenerme este año con mi bebé, donde la puedo depositar, en UF?

Es buena pregunta, la vas a sacar mensualmente.

Sergio: Claro, ahí por ejemplo en ese caso si es un uso habitual ese dinero, claramente debiera hacer algún depósito a plazo renovable a 30 días por ejemplo, igual la tasa ha aumentado, no es la mejor, pero si se requiere dinero habitual puede ser una mejor alternativa de ir sacando mes a mes.

También existen algunos fondos mutuos que tienen una lógica de inversión de corto plazo que invierten en depósitos a plazo también y que ahí son los llamados Money Market, que también hoy día son una mejor opción por el hecho de que ha aumentado mucho la tasa interés.

Esto varía, esto hace un año atrás era horrible, la peor sugerencia era un depósito a plazo o un fondo Money Market, pero hoy en día son mejores opciones por la coyuntura.

Y por eso es tan importante también asesorarse, por eso felicitación a todos los que participan, felicitaciones a todos los que preguntan, porque precisamente para eso creamos este tipo de webinar, para tratar de solucionar este tipo de preguntas.

Carolina: Y respuesta muy parecida a la que acaba de dar Sergio a Fabián que pregunta; qué opinas de utilizar la tarjeta de crédito y luego pagarla a fin de mes y así dejo el monto en un depósito a plazo.

Podría ser una opción, yo te sugeriría que siempre miraras que te coincida el retiro del DAP, del depósito a plazo para antes de la fecha de vencimiento del pago de tu tarjeta, porque si no vaya a comerte más intereses por demorarte.

Podría ser y ahí va a depender de la tasa que quieres también que tenga el depósito a plazo.

Sergio: Y también muchas veces uno por la eficiencia de algunos días, semana, uno tras de sacarle punta al lápiz como se dice, con alguna operación, pero de repente es muy menor y no se genera tanta valor en esa operación siendo engorrosa.

Entonces, de repente también hay que simplificar a veces las cosas y quizás no es la mejor alternativa por esos pocos días hacer un depósito y dejar el pago para después, habría que evaluarlo, pero de repente es más fácil simplificar.

Hoy en día es fácil hacer un depósito que se hace por internet y es un clic. Pero antes había que hacer el depósito a plazo, ir en auto, estacionamiento o metro y salía más caro el trasladarse al banco que la rentabilidad que a uno le entregaba.

Carolina: Tal cual.

¡Nueva Curso!: Inversión Inmobiliaria desde Cero

Para finalizar, ya estamos llegando a término, hemos lanzado recientemente un curso de inversión inmobiliaria desde cero, muchas preguntas, muchas inquietudes relacionado al mercado inmobiliario.

Es un curso para partir, es un curso que lo está dando Fernando Slebe que ya muchos lo conocen de nuestro webinar, parte el equipo e Ignacia Matamala que está encargada del área.

Así que para aprender sobre la inversión inmobiliaria, los primeros pasos a dar en el mundo de la inversión inmobiliaria también otro curso que estamos recién lanzando, así que muchas novedades, muchas sorpresas, muchos webinars.

Cierre

Te agradezco un millón caro, nos vamos a encontrar nuevamente el 6 de abril que vamos a hacer ya el lanzamiento oficial, espero aquí estemos con doble cámara, con Instagram.

Y ahí hacemos el lanzamiento con todo y seguimos entregando tips para obviamente mejorar en el ámbito de la deuda y también hablar de este curso que estaremos lanzando.

Carolina: Me encanta, muchas gracias, gracias a todas las personas que se conectaron, gracias por sus preguntas. Nos estamos viendo, esperamos verlos en el curso de deudas.

Un besito muy grande, que estén muy bien, buenas tardes

Sergio: Gracias Caro, que estés muy bien.

Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: